Ir al contenido principal

Cómo programar una cita en HuliPractice

Pasos para agendar una cita en HuliPractice.

Johan Arguedas Soto avatar
Escrito por Johan Arguedas Soto
Actualizado hace más de 2 semanas

Para agendar una cita en HuliPractice, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la sección Agenda desde el menú principal.

  2. Selecciona el espacio de tiempo deseado haciendo clic directamente en el horario dentro del calendario.

  3. Verifica la fecha y elige la hora de inicio y fin de la cita.

  4. Si tu cuenta está asociada a más de un centro médico, asegúrate de seleccionar la clínica correcta en el campo Clínica.

  5. En el campo Paciente, escribe el nombre completo del paciente:

    • Si el paciente ya está registrado, selecciónalo de la lista de sugerencias.

    • Si no está registrado, haz clic en “+ nuevo paciente” al final de la lista para crear su perfil.

  6. Completa los campos obligatorios del paciente:

    • Fecha de nacimiento (ahora obligatorio).

    • País de nacimiento.

    • Sexo biológico.

    • Género.

    • Sexo ante RENAPO.

    • Número de identificación (CURP).

      • 👉 En caso de que el paciente no cuente con CURP, puedes marcar la opción “No tiene CURP” para continuar con el registro.

    • Afiliación a servicios de salud (SNS).

  7. Campos adicionales recomendados (no obligatorios):

    • Correo electrónico.

    • Números de teléfono (sin guiones ni espacios).

  8. Si el paciente es menor de edad o deseas agregar un contacto de emergencia, activa la opción “Contactar a otra persona” y completa los datos correspondientes.

  9. Haz clic en Guardar.

  10. Si lo deseas, puedes agregar una nota interna o etiquetas para clasificar la cita (por ejemplo: paciente nuevo, seguimiento, cortesía, etc.).

  11. Finalmente, haz clic nuevamente en Guardar para completar el proceso.


    📝 Recomendaciones

    • 📧 Incluye el correo electrónico del paciente. El sistema enviará automáticamente notificaciones de citas creadas, reagendadas o canceladas.

    • 🔍 Busca pacientes primero por número de identificación (CURP). Esto ayuda a evitar la creación de registros duplicados.

    • Verifica los datos de contacto. Asegúrate de confirmar siempre la información del paciente al seleccionarlo.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?