El COVID-19 ha llegado para generar grandes cambios en todos los niveles, este reto al que nos enfrentamos como profesionales de la salud nos motiva a facilitar a nuestros pacientes diversas opciones para su atención.
Las visitas a domicilio pueden ser igualmente de eficaces como si lo hiciera en el consultorio o en cualquier clínica. Al final, el gran objetivo de la visita a domicilio es que el paciente reciba un servicio de calidad, personal y humano.
Si está decidido a ofrecer este tipo de servicios, esto es lo que debe considerar:
Defina las zonas a las que se puede desplazar para brindar el servicio.
Planifique el tiempo necesario para moverse de un punto a otro, tanto antes como después de la consulta.
Cuando agende la cita indique al paciente si necesita algo para que esté preparado:
Por ejemplo: es importante que el paciente reciba la atención médica en un ambiente privado y cómodo.
Al agendar o confirmar la cita evalúe el riesgo del paciente, aquí tiene un triage rápido y sencillo además de recomendaciones para cada categoría; no son órdenes sanitarias, es un cuestionario de guía.
Solicite al paciente información exacta de ubicación, así como sus datos de contacto. Una manera fácil es pedir que le envíen la ubicación por WhatsApp.
Revise que lleve consigo todos los implementos necesarios para la consulta.
Recuerde que puede utilizar HuliPractice desde su dispositivo móvil Android o iOS.
Sus servicios también incluyen a la familia del paciente, de modo que los puede orientar sobre los cuidados básicos con la persona afectada.
Si pertenece a un Directorio Médico puede incluirlo en su Perfil y marcar “Visita a domicilio” para que los pacientes lo encuentren más fácilmente.
Si tiene dudas consulte a nuestro equipo de soporte.